- Expertos creen que se ha usado para esta acción el colorante fluoresceína
- La mayoría de los ríos afectados son de territorio vizcaíno
- Tolosa, Oñati, Oiartzun y Zestoa, en el guipuzcoano y Vitoria en el alavés
- Fuentes céntricas de la capital vizcaína también han aparecido con agua verde
- La Ertzaintza atribuye la acción a una plataforma contra el TAV
Los vecinos de Bilbao y de otras localidades cercanas se han sobresaltado esta mañana al comprobar el extraño colorido que presentaba una ría extraordinariamente verde.
Los más preocupados han decidido informar rápidamente a las autoridades, que ya estaban al corriente y han tranquilizado a la ciudadanía explicando que se trataba de un vertido aislado e inocuo.
Tanto desde el departamento de Interior del Gobierno vasco como desde el Ayuntamiento de Bilbao han restado trascendencia a las consecuencias de la mezcla del agua de la ría con una sustancia denominada fluoresceína y que provoca la viveza del verde.
Pero la situación no se ha vivido sólo en la capital vizcaína puesto que son un total de 18 cauces fluviales vascos, además de la ría de Bilbao y numerosas fuentes las que han aparecido la mañana de este domingo completamente teñidos de verde. Se trata de una acción al parecer simultánea, cuyo origen y autores se desconocen.
Para llevar a cabo esta acción, se ha utilizado un colorante que podría ser la fluoresceína, un producto "no tóxico", según han informado a Europa Press fuentes de la Diputación Foral de Bizkaia.
La acción ha afectado en Bizkaia a la ría de Bilbao, a varias fuentes públicas de la capital vizcaína, y a ríos de Galdakao, Durango, Getxo, Lemoa, Amorebieta, Ugao, Arrigorriaga, Abadiño y Basauri y Zeberio.
En Gipuzkoa, las localidades afectadas ha sido Tolosa, Oñati, Oiartzun y Zestoa. En Álava ha sido Vitoria el único punto del que se tiene constancia, según ha informado el Departamento de Interior.
Los primeros avisos de ríos teñidos han llegado entre las ocho y media y las nueve de la mañana, y posteriormente se ha ido aviso de los demás. No se descarta que pudieran haber más ríos o corrientes de agua afectados.
Hacia las diez y media de la mañana, un guarda forestal del Servicio de Conservación y Biodiversidad de la Diputación Foral de Bizkaia recogía muestras del agua de la ría, a la altura del muelle de Marzana, para analizarlas posteriormente en el instituto Neiker.
En Bilbao, también han aparecido con el agua verde fuentes céntricas como la de la plaza Moyúa, la fuente de Jado o la de la plaza Circular. Al mediodía los operarios de limpieza vaciaban y limpiaban la fuente de Moyúa.
Por último, en Galdakao el tinte ha afectado a un tramo del río Ibaizabal entre el barrio de Bekea y Usánsolo, en una zona rural y boscosa. En un punto del cauce a las doce del mediodía aún era visible el rastro de un fuerte color verde fluorescente.
Pasadas las horas sin ningún tipo de reivindicación, la Ertzaintza atribuye a una plataforma anti-TAV (Tren de Alta Velocidad) la acción. Según ha informado el Departamento vasco de Interior, una persona ha sido identificada cuando repartía panfletos de un colectivo anti-TAV que aludían a esta acción reivindicativa.
FUENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario