Buscar este blog

martes, 30 de noviembre de 2010

La oxitocina refuerza los vínculos, no sólo los crea

Se produce a raudales durante el parto para facilitar las contracciones; es la hormona que permite a las mujeres producir leche para alimentar a su descendencia y sin ella no existiría el fuerte vínculo materno-infantil que nos permite sobrevivir nada más nacer. La clave de todo ello está en la oxitocina, la llamada 'hormona del amor', cuyas propiedades se conocen un poco más gracias a un nuevo estudio publicado ahora en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

El papel de la oxitocina en el modo en que los seres humanos crean fuertes vínculos de afecto con los otros es algo bien conocido. Sin embargo, un nuevo ensayo realizado con varones adultos durante varias semanas, demuestra que más que crear dichos lazos, esta sustancia refuerza los sentimientos previos.
Para comprobarlo, un equipo del departamento de Psiquiatría del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) administró una dosis de oxitocina intranasal a varios hombres a los que previamente se les había preguntado sobre las relaciones afectivas con sus madres durante su infancia.
Curiosamente, la 'hormona del amor' no tuvo un efecto homogéneo en todos los participantes. Aquéllos que más fuertes vínculos habían tenido con sus progenitoras, veían reforzadas estas sensaciones gracias a la oxitocina endógena. Por el contrario, entre los que habían mantenido relaciones más distantes el fármaco también reforzaba las relaciones preexistentes.
Como reconoce en su estudio, aunque esta hormona es clave para la supervivencia hasta ahora se conocía poco sobre los mecanismos biológicos que permiten a un ser humano establecer vínculos afectivos de por vida. Sin embargo, añaden, sus observaciones muestran que sus efectos no son sólo positivos, sino que de alguna manera pueden estar mediatizados por sensaciones y sentimientos previos. Aunque como reconocen, habrá que ver si sus conclusiones se repiten en un experimento con mujeres en lugar de con varones.
Fuente:

domingo, 21 de noviembre de 2010

Descubren dos factores genéticos del cáncer de vejiga relacionados con el tabaco

Asturias, a través del Instituto Universitario de Oncología del Principado (IUOPA), aportó el estudio de 500 de los aproximadamente 3.000 casos de cáncer de vejiga que han servido para la identificación de tres factores genéticos que predisponen a esta enfermedad. Dos de ellos están relacionados con el hábito del tabaco. El estudio internacional, publicado por la revista «Natural Genetics» que contó con la colaboración de universidades y centros de investigación de Europa y los Estados Unidos, está dirigido por la catalana Montserrat García-Closas, que ayer explicó en Oviedo la experiencia en el marco del Simposium Internacional sobre Avances en Oncología Molecular.

García-Closas es investigadora del Instituto Nacional del Cáncer, del Reino Unido, y coordinó los trabajos desde el National Cancer Institute, en los Estados Unidos: «Hemos demostrado con un muy alto nivel de certeza la interacción con el tabaco de dos de los tres factores de riesgo genético».

La recogida de datos en hospitales de Asturias fue coordinada durante tres años por la investigadora del IUOPA Adonina Tardón, de la Unidad de Epidemiología Molecular del Cáncer. Tardón afirma que el estudio tiene continuación: «Se realiza un seguimiento de todos los casos aportados desde Asturias. Esto es un paradigma de lo que debe ser un estudio epidemiológico».


Los casos fueron recogidos desde 1998 a 2002, entre personas con cáncer de vejiga con edades de 20 a 80 años, «aunque la media más frecuente se sitúa entre los 65 y los 70». Asturias «apostó fuerte» por este proyecto a causa de la muy alta incidencia de este tipo de cáncer en varones. «España es el primer país del mundo en cáncer de vejiga», y Asturias tiene una alta tasa dentro de las cifras nacionales, aunque en este caso sean parciales. «El 60% del cáncer de vejiga se explica por el tabaquismo», señala Adonina Tardón.

«Se demuestra que un factor genético puede modificar nuestra susceptibilidad a un factor no genético», en este caso el tabaco, explica Montserrat García-Closas. «Cada uno de nosotros tiene diferente habilidad genética para contrarrestar la exposición al tabaco», lo que explica en parte por qué unas personas desarrollan tumores asociados a la nicotina y otras, fumadoras con igual intensidad, no, aunque el factor ambiental es mucho más fuerte que el genético». La relación entre el tabaco y el cáncer de vejiga, al margen de la propensión genética, se explica fácilmente: «Todos los productos químicos se eliminan por la orina. En este sentido, la frecuencia urinaria es buena porque reduce el contacto de esos productos con las paredes de la vejiga, que es donde se desarrolla el cáncer», dice García-Closas, investigadora que estudió en Harvard y trabajó en la Universidad de Cambridge.

Estadísticas a un lado, el objetivo es «encontrar marcadores que nos ayuden a decidir los tratamientos», dice Adonina Tardón.

Fuente:

Yale devolverá a Perú más de 46.000 piezas de Machu Pichu

La Universidad de Yale (Estados Unidos) devolverá a Perú las piezas procedentes del yacimiento arqueológico de Machu Pichu que tiene en su poder desde 1912, según ha informado este viernes del presidente peruano, Alan García. En un mensaje emitido por la cadena estatal TV Perú, el gobernante ha anunciado que la decisión de Yale le fue comunicada por el ex presidente de México, Ernesto Zedillo, quien llegó a Lima como enviado especial del rector de la universidad. "Después de conversar, Zedillo nos ha comunicado que la decisión del rector y la universidad, una decisión excepcional, es reconocer el gran valor y la gran significación que tiene para Perú en el centenario de Machu Pichu poder recuperar todos estos bienes", ha destacado.
El Gobierno peruano lanzó hace unas semanas una campaña internacional por la recuperación de las piezas, en poder de Yale desde 1912, antes de que se celebre en julio de 2011 el centenario del "descubrimiento" de la ciudadela por el explorador estadounidense Hiram Bingham. El plazo establecido para su devolución es el fin de 2012, según asegura el diario peruano La República.
Perú recibirá la totalidad de los bienes
García ha precisado que se reunió durante una hora y media con Zedillo, actual director del Centro de Globalización de Yale, quien le informó de la decisión de entregar "en su totalidad todos los bienes, fragmentos y partes que fueron tomados de Machu Pichu por el señor Hiram Bingham hace casi un siglo".
"El gobierno peruano agradece esta decisión", ha enfatizado García, para luego reconocer que "Yale conservó estas partes y piezas que de otra manera se hubieran desperdigado en colecciones privadas por el mundo o tal vez hubieran desaparecido". El gobernante ha precisado que los bienes arqueológicos comenzarán a entregarse a Perú durante los primeros meses de 2011 y serán puestos en custodia en la Universidad San Antonio Abad, del Cuzco, la región del sur peruano donde se encuentra Machu Pichu.
En la universidad norteamericana permanecen 46.332 objetos y fragmentos arqueológicos de Machu Pichu, según un inventario realizado en los últimos años por los expertos de Yale y una comisión peruana. "Vamos a solicitar al Parlamento una partida presupuestaria extraordinaria, de los millones necesarios, para habilitar un edificio en el cual puedan exponerse y continuar la investigación de todos estos bienes por los arqueólogos de Cuzco, de Perú, de Yale, de todo el mundo", ha acotado el presidente peruano.
Fuente:

viernes, 12 de noviembre de 2010

La NASA muestra al Sol por primera vez en tres dimensiones

Un documental nos muestra nuestra estrella más cercana por primera vez en tres dimensiones. La NASA ha grabado sus movimientos con
Lo vemos todos los días, marca el ritmo de nuestra existencia, pero aún sigue siendo un misterio para nosotros. Hablamos, por supuesto, del Sol. Durante cuatro años la NASA ha estado grabando su movimiento, sus tormentas, los vientos solares...
Las imágenes grabadas con varias cámaras situadas en dos satélites se han convertido en un documental que nos enseña en tres dimensiones cómo es la vida de nuestra estrella más cercana. Se trata de un documental, el primero en 3D, sobre la estrella alrededor de la cual giramos.
 dos satélites.
Fuente

martes, 9 de noviembre de 2010

Beber leche ayuda a perder peso

La 'mala prensa' que ha rodeado en los últimos años a la leche puede que toque su fin en cuanto se difundan los datos de un nuevo estudio. Pese a que muchos la han relacionado con la obesidad o problemas digestivos, entre otras patologías, al parecer no hay nada como incrementar su ingesta para quitarse kilos más fácilmente.

Al parecer, la relación entre aumento del consumo de calcio y disminución de peso en personas que hacen dieta ha vuelto a ser refrendada en un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores israelíes.
La confirmación de esta 'vieja' evidencia científica no sorprende a los expertos. Es el caso de Carmen Gómez Candela, jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz (Madrid), quien declara a ELMUNDO.es que "este ensayo es una buena noticia porque aporta más datos sobre un hecho que sabemos desde hace años y que acaba de ser respaldado con un ensayo de revisión".
Sí llama la atención, en cambio, que pese "a la contribución de los lácteos en la pérdida de peso, las personas que siguen dietas suelen reducir notablemente su ingesta. Son estos pacientes los que precisamente deben incrementar sus dosis diarias de calcio. Hay que buscar leches desnatadas, pero que estén enriquecidas".
FUENTE

Encuentro con un cometa pequeño lleno de chorros de CO2

El sobrevuelo del cometa Hartley 2 que ha realizado la nave espacial Deep Impact, pasando a 700 kilómetros de distancia de su núcleo tomando fotografías y analizando su composición, ha sido un éxito rotundo, según los responsables de la misión. En los datos recibidos, y aún contando con que tardarán mucho tiempo en analizarlos a fondo, han logrado, por primera vez, asociar los numerosos chorros brillantes que emanan del núcleo con rasgos topográficos precisos de su superficie. Creen que se trata de chorros de dióxido de carbono principalmente.

Los científicos y responsables de la NASA, tras la recepción de unas pocas imágenes iniciales y las señales que indicaban el éxito del acercamiento de la nave al cometa, han tenido que esperar unas horas hasta recibir el grueso de los datos, ya que durante el sobrevuelo y máxima aproximación, la Deep Impact no podía tener orientada la antena principal hacia la Tierra mientras enfocaba el objetivo con sus cámaras.
"El núcleo del Hartley 2, de dos kilómetros de longitud máxima, está en rotación, y es una rotación compleja", ha explicado Michael A'Hearn, jefe científico de la misión. "En las fotos se aprecian numerosos chorros, seguramente de dióxido de carbono, tanto en la zona expuesta al Sol en cada momento, como en la sombra y en los bordes de transición. Hay puntos del cometa increíblemente ricos en hielo seco [CO2]", ha subrayado este experto de la Universidad de Maryland.
"Hasta ahora no sabíamos qué forma tenía el núcleo del cometa", ha explicado Tim Larson, jefe de la misión en el Jet Propulsion Laboratory (California). Durante el sobrevuelo, a una velocidad relativa de 43.400 kilómetros, se han tomado datos con las dos cámaras de la nave y el espectrómetro infrarrojo. La operación de sobrevuelo, con la toma de datos que comenzó a principios de septiembre y que continuará tres semanas más (con la nave ya alejándose del cometa) se obtendrán unas 120.000 imágenes, ha explicado Larson.
El cometa cumple una órbita alrededor del Sol cada seis años y medio y ahora está en la fase de máxima aproximación a la estrella, cuando pierde material de su núcleo -por efecto de la radiación solar- que forma la envoltura gaseosa (coma) y la cola. Los expertos no pueden precisar cuanto tardará el deshacerse este cuerpo pero han calculado que pierde entre un metro y un metro y medio de grosor de la superficie cada vez que pasa junto al Sol. "También se puede llegar a partir en dos, pero lo digo como una especulación", ha señalado A'Hearn.
El Hartley 2 es el segundo objetivo de la Deep Impact, que en 2005 se acercó al cometa Tempel 1 lanzando previamente al núcleo un proyectil que abrió un gran cráter en la superficie y expuso el material del subsuelo. Tras ese primer encuentro, los responsables de la NASA decidieron dirigir la nave hacia un segundo cometa, en la actual segunda parte de la misión, denominada Epoxi. "Parece fácil, pero [el éxito del sobrevuelo del Hartley2] es el resultado de mucho trabajo de diseño, de ensayos, etcétera", ha destacado Larson. La precisión del sobrevuelo ha sido excepcional, con una desviación de sólo tres kilómetros sobre lo previsto, según los datos preliminares.
"Esta nave ha proporcionado las observaciones más amplias hasta ahora de un cometa", ha destacado Ed Weiler, director científico de la NASA durante la rueda de prensa celebrada en el JPL tras el sobrevuelo. Charles Elachi, director del laboratorio ha felicitado al equipo de la misión y ha presentado a Malcolm Hartley, el descubridor del cometa, invitado al centro de control para presenciar las operaciones del sobrevuelo y la recepción de datos de la misión Epoxi.
FUENTE

Una prótesis electrónica tras la retina permite ver formas y objetos a tres ciegos

Tres personas totalmente ciegas han podido ver formas y objetos pocos días después de recibir un implante electrónico tras la retina, han informado los investigadores alemanes que han hecho el primer ensayo clínico con esta técnica. Uno de los sujetos pudo incluso identificar y encontrar objetos situados en una mesa frente a él, así como moverse por una habitación, acercarse a la gente, leer la esfera de un reloj y distinguir entre diferentes tonos de gris.

El implante, desarrollado por investigadores de la Universidad de Tubingen y la empresa Retina implant AG, representa un paso adelante importante en las prótesis visuales electrónicas, afirman los científicos. Sin embargo, la aplicación clínica general está todavía lejana, advierten.
Se han aplicado estas prótesis en pacientes de retinitis pigmentosa, que perdieron muy jóvenes la visión, pero también servirían para la degeneración macular, relacionada con la edad, que causa pérdida progresiva de la visión y afecta a 15 millones de personas en el mundo. Los resultados del ensayo clínico se publican en una revista de la Royal Society británica (Proceedings of the Royal Society B ) y preceden al primer ensayo clínico que se hará en Reino Unido en 2011.
"Los resultados del estudio piloto indican que las funciones visuales de pacientes ciegos por la distrofia hereditaria de la retina, la retinitis pigmentosa, pueden, en principio, recuperarse para poder llevar una vida normal", escribe Eberhart Zrenner, director fundador de la empresa y director y presidente del hospital oftalmológico de la universidad.
Estas prótesis reemplazan directamente a los receptores que no funcionan en la retina y son diferentes de las que se implantan fuera de la retina y necesitan una cámara y un procesador externos para que el paciente vea.
En este caso, un microprocesador de tres por tres milímetros, sensible a la luz, fue implantado bajo la retina en voluntarios ciegos debido a la citada enfermedad hereditaria que afecta a ese órgano. El implante contiene un chip, formado por 1.500 microfotodiodos, cada uno de los cuales tiene sus propios amplificador y electrodo de estimulación. En el extremo del implante, unos electrodos que desembocan en un cable externo que sale por detrás de la oreja permiten la alimentación eléctrica del implante y comprobar su funcionamiento.Las escenas visuales se proyectan de forma natural a través de la lente del ojo sobre el chip bajo la retina transparente. El chip genera un patrón de estímulos dependientes de la luz percibida de 38 por 40 píxeles.
El primer ensayo clínico se realizó sobre 11 pacientes y dio buen resultado en tres de ellos, ya que no todos los que sufren esta enfermedad hereditaria se pueden beneficiar de la técnica. "Hasta ahora, este concepto se habría considerado como perteneciente al ámbito de la ciencia ficción", dice Robert MacLaren, catedrático de Oftalmología de la Universidad de Oxford, que colabora con el equipo alemán. "Sin embargo, todavía quedan preguntas por responder, como cuál es la duración del chip y cómo se podría mejorar para proporcionar imágenes más nítidas. Pero hay pocas dudas de que esta investigación progresará rápidamente, dados los resultados excelentes del primer ensayo clínico".
FUENTE

lunes, 8 de noviembre de 2010

Los humanos llevan ocho millones de años de evolución, según un nuevo modelo estadístico

La separación entre los humanos y los chimpancés, sus parientes más cercanos, durante la evolución pudo ocurrir mucho antes de lo que sostiene la hipótesis más aceptada por los paleontólogos. Habría sido hace ocho millones de años en vez de hace entre cinco y seis millones de años, según un nuevo modelo estadístico realizado en el Museo Field de Chicago.
Al comparar el ADN de animales relacionados entre sí se puede llegar a comprender la evolución en el tiempo de los genes comunes, que dan lugar a nuevas y diferentes especies.
Sin embargo, esta información molecular no proporciona un calendario que muestre cuándo se produjo la divergencia genética.
Las pruebas fósiles son la única fuente directa de información sobre las especies extinguidas hace mucho tiempo y su evolución, pero existen grandes vacíos en el registro fósil que dificultan la interpretación de esta información. Desde hace una generación, los paleontólogos han estimado que los orígenes humanos están entre hace cinco y seis millones de años, pero la base fósil de esta estimación es muy poco sólida. Si se tienen en cuenta todas las especies de primates actuales, todos los primates fósiles y las pruebas de ADN, los modelos informáticos.
FUENTE

lunes, 1 de noviembre de 2010

Una de cada cinco especies de vertebrados se encuentra en riesgo de extinción

Una de cada cinco especies de invertebrados, es decir, organismos complejos como los mamíferos, las aves, los reptiles o los anfibios, está en trance de desaparecer. Lo afirma un grupo de 174 científicos de varios países en una edición especial de 'Science Express', la edición on line de la revista 'Science'. La prestigiosa publicación presenta este trabajo que califica como el más exhaustivo análisis sobre el estado de la biodiversidad. Y el resultado es desesperanzador. Un 20% de los vertebrados está incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Y la tendencia va en aumento.

Según los expertos, la actual tasa de muerte de especies es entre 10 y 1.000 veces superior a lo que se conoce como la extinción de fondo, es decir, la tasa media de desapariciones observable en el registro fósil.
Los científicos aseguran que la vida está en regresión generalizada. El artículo liderado por Michael Hoffmann, de la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña) ofrece datos rotundos.
Son unos 25.000 los vertebrados incluidos en la Lista Roja. Por grupos biológicos, los que peor parte llevan son los anfibios, con un 41% en la lista. Después vienen los mamíferos, con un 25%, los reptiles con un 22% y las aves con un 13% . En el medio acuático, están en la lista roja un 33% de los peces cartilaginosos y un 15% de los peces óseos.
Pero a pesar de la negra situación, aprovechan su artículo para señalar que los esfuerzos de conservación, como la declaración de espacios protegidos o la promulgación de leyes, surten efecto. Y por eso indican que, de no haberse tomado esas medidas el número de especies incluidas podría ser hasta un 20% mayor. La conservación es útil, vienen a decir. Invirtamos más en ella porque funciona.
Pero los aspectos que mejorar son muchos. El sociobiólogo Edward O. Wilson resumía así los azotes de la biodiversidad: destrucción del hábitat, introducción de especies invasoras, polución, exceso de población humana y alto consumo de recursos y de caza. Un reto que el científico resumía con el acrónimo HIPPO, por las palabras en inglés de los frentes abiertos (Habitat destruction; Invasive species; Pollution; Population; Overharvesting).
FUENTE

Gen de camuflaje:Descubierta una proteína que permite a los peces cambiar de color rápidamente para confundirse con el entorno

La capacidad de camuflarse adaptando su coloración al entorno la tienen muchos animales, incluidos mamíferos (la liebre ártica, por ejemplo, en invierno, cambia a blanco el color tostado de su pelo para pasar desapercibida en la nieve). Pero los peces, los anfibios y los reptiles pueden camuflarse por cambio de coloración en pocos minutos. Unos científicos de Estados Unidos han descubierto ahora un gen concreto, el agrp2, cuya proteína permite el cambio rápido de color en peces. De momento se ha identificado sólo en trucha, salmón y pez cebra. El gen es el tercero que se descubre de la familia de los agouti, cuyos dos primeros miembros se han identificado en humanos: uno ayuda a determinar la pigmentación de la piel y del cabello y el otro puede jugar un papel importante en la obesidad y en la diabetes, según informa la  Universidad de Vanderbilt (EE UU).

"Cuando Youngsup Song, estudiante graduado de mi equipo, descubrió una tercera proteína agouti en el pez, en concreto en la glándula pineal -un órgano que regula los ritmos diarios de respuesta a la luz- pensamos, al principio, que habíamos encontrado la vía que regula el apetito diariamente, es decir, el mecanismo que hace que tengamos hambre por el día pero no por la noche", explica Roger Cone, investigador del Centro Médico de Vanderbilt. "Sin embargo, Chao Zhang, el licenciado que continuó la investigación, descubrió que esta proteína agouti está implicada en los cambios rápidos de pigmentación que permiten al pez adaptarse al entorno".
El primer gen de la familia se descubrió en 1993 y genera el patrón rayado llamado agouti en muchos mamíferos. Ese mismo año, Cone y sus colegas descubrieron el gen responsable de un receptor esencial en los cambios de pigmentación. Ellos demostraron que la proteína agouti impide que se produzcan en las células pigmentarias de la piel pigmento marrón o negro y que, en su lugar, se produzca pigmento amarillento o rojizo.
El segundo gen agouti, explica la Universidad de Vanderbilt en un comunicado, está relacionado con una proteína que, al bloquear en el cerebro el mecanismo de inhibición del apatito, el individuo tenga hambre.
El tercer gen, ahora descubierto y dado a conocer en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (EE UU), regula la expresión de dos genes hormonales implicados en la concentración de melanina. "En conjunto, las versátiles proteínas agouti y los receptores de melanocortina son responsables de la regulación del peso corporal, el patrón de rayas de la piel de los mamíferos e incluso del color del cabello de las personas pelirrojas", afirma Cone, un especialista en los receptores que regulan en el cerebro el peso corporal. El trabajo que acaba de presentar con su equipo demuestra que las proteínas de esa familia de genes están también implicadas en los mecanismos de camuflaje en peces.
FUENTE