Buscar este blog

domingo, 29 de mayo de 2011

Un movil que se carga con la voz

Uno de los principales inconvenientes de los smartphones es la corta duración de su batería. Pues bien, científicos de la Universidad de Sungkyunkwan, en Seúl, han diseñado un sistema mediante el cual un móvil se puede cargar generando energía a partir de las ondas sonoras. Mientras el usuario habla por su terminal contribuye a su eficiencia.
Cuántas veces, al hablar por el móvil, no hemos tenido que dejar a nuestro interlocutor a la espera porque se nos terminaba la batería. Buscar el cable, desenredarlo de otros cables y finalmente conectar el terminal a la corriente. Y los siguientes minutos de conversación estarán mediatizados por esta atadura eléctrica que nos dejará temerosos de mover bruscamente la cabeza por si se desenchufa.
Con el objetivo de solucionar este problema, ahora que la popularización de los smartphones ha hecho que la batería dure poco más de un día y tendemos a estar constantemente cargando el teléfono, el equipo del doctor Sang-Woo Kim, de la Universidad de Sungkyunkwan, en Seúl, Corea del Sur, ha desarrollado un sistema para cargar de energía nuestro móvil con ayuda del rudio.

100 decibelios, 50 milivoltios

La tecnología desarrollada consiste en filamentos óxido de zinc situados entre dos electrodos. Encima de este mecanismo hay una tabla que absorbe el sonido vibra cuando las ondas llegan e impactan. Esto hace que las tiras de óxido de zinc se compriman y se expandan generando energía eléctrica que servirá para cargar la batería.
Un prototipo construido por los científicos fue capaz de convertir un sonido de unos 100 decibelios en 50 milivoltios de electricidad, según recoge The Telegraph. Se trata de una suma poco significativa para cargar un smartphone, pero se trata de un primer paso. Dado que el mecanismo funciona con cualquier tipo de ruido y que cada vez hay más contaminación acústica puede que en un futuro el móvil se cargue él solito.

Descubren un mineral aun mas antiguo que la tierra

Un equipo de geólogos de la City University de Nueva York y del Museo Americano de Historia Natural acaban de anunciar en la revista American Mineralogist un hallazgo extraordinario. Se trata del descubrimiento de un mineral desconocido hasta la fecha. Uno, además, que fue de los primeros en formarse en el Sistema Solar. Se trata de uno de los componentes originales de la mayor parte de los planetas de nuestro sistema y su antiguedad es tal que ya existía antes de que la Tierra y el resto de los mundos vecinos empezaran a formarse.
Su nombre es krotita, y es el componente principal de una serie de inclusiones encerradas en un meteorito hallado en el norte de África, el NWA 1934. Un pequeño grano que, a causa de su apariencia, ha sido bautizado por los investigadores como "huevo roto" y que llamó de inmediato la atención de los científicos. A menudo, los meteoritos contienen pequeños fragmentos, o inclusiones, de otros materiales cuyo estudio se ha revelado una fuente inagotable de información y nuevos datos sobre el sistema solar primigenio.
En el caso del "huevo roto", se trata de una rara mezcla refractaria de calcio y aluminio. El término "refractaria" se refiere al hecho de que estos granos contienen minerales que permanecen estables a muy altas temperaturas, lo que constituye una prueba de su antigüedad, ya que se formaron por condensación en la ardiente y primitiva nebulosa solar.
Tras ser identificado, el "huevo roto" fue enviado en primer lugar al Instituto de Tecnología de California (Caltech), donde la inclusión fue sometida a pruebas de nanomineralogía para determinar con exactitud sus componentes. Después, fue estudiado por rayos X en el Museo de Historia Natural de Los Angeles y allí se confirmaron sus componentes: óxido de calcio-aluminio (CaAl204), algo nunca observado antes en la Naturaleza, aunque sí fabricado artificialmente por el hombre.

Un tesoro de información

Encontrar de forma natural un compuesto así, formado hace más de 4.500 millones de años, es un auténtico regalo, un tesoro de información y que contiene las claves para descifrar el origen del Sistema Solar. Para la fabricación artificial de este mineral se requieren temperaturas de por lo menos 1.500 grados centígrados. A lo que se añade el hecho, además, de que el "huevo roto" se formó a bajas presiones (es decir, no durante un evento catastrófico), lo que es consistente con el hecho de que su origen esté en las fases iniciales de la nebulosa solar primigenia, de la que después se formaron todos los planetas. Es decir, que la krotita es uno de los primeros minerales que existieron en nuestro Sistema Solar.
Por supuesto, los estudios sobre el "huevo roto" continúan. El objeto es conocer con el máximo detalle las condiciones exactas de su formación. La muestra contiene restos de al menos otros ocho minerales, y por lo menos uno de ellos es completamente desconocido para la Ciencia.

Detectan en el espacio una tormenta de nieve ¨del reves

Siguen publicándose las espectaculares imágenes obtenidas por la sonda Deep Impact durante su aproximación al cometa Hartley 2 el pasado 4 de noviembre. En esta ocasión, se trata de una "tormenta de nieve al revés" que al principio pasó inadvertida al escrutinio de los científicos. Pero un análisis más detallado reveló que, además de los grandes chorros de gas que emanan por doquier desde el núcleo del cometa, también hay un gran número de "copos" de nieve y hielo. Algunos de ellos, además, más grandes que un balón de baloncesto.
"No habíamos visto antes nada como esto", asegura el profesor Mike A'Hearn, investigador principal de la misión EPOXI del proyecto Deep Impact, en la Universidad de Maryland. "Realmente nos cogió por sorpresa". De hecho, en ninguno de los cuatro cometas visitados hasta el momento por naves espaciales (Halley, Borrelly, Wild 2 y Tempel 1), se había observado nunca este extraordinario espectáculo. "Esto es, genuinamente, un nuevo fenómeno", afirma Jessica Sunshine, de la Universidad de Maryland y miembro del equipo científico de la misión. "El cometa Hartley 2 no es como otros cometas que hemos visitado antes".
La "tormenta de nieve" ocupa un volumen casi esférico, centrado en el núcleo giratorio de Hartley 2. El núcleo, con forma de pesa de gimnasio, mide apenas 2 kilómetros de un extremo a otro, pero es pequeño comparado con el enjambre de partículas que lo rodea. "La nube de hielo mide unas cuantas decenas de kilómetros de ancho —y posiblemente sea mucho más grande que eso", afirma A'Hearn. "Aún no sabemos con seguridad lo grande que es".
Nieve esponjosa, pero peligrosa¨
 
De lo que no cabe duda es que las partículas detectadas por el espectrógrafo infrarrojo de la sonda Deep Impact están hechas de hielo común. Los fragmentos están formados por granos de hielo que miden pocas milésimas de milímetro y que están "pegados" unos con otros de forma poco firme, dando lugar a cúmulos que miden desde unos cuantos centímetros hasta unos cuantos decímetros de ancho. "Si sostuvieses uno de ellos en la palma de tu mano, lo aplastarías fácilmente", dice Sunshine. "Estas bolas de nieve cometarias son muy frágiles, similares en densidad y esponjosidad a la nieve de las altas montañas en la Tierra".
Pero incluso una bola de nieve esponjosa puede causar problemas si te golpea a una velocidad de 12 km/s, la misma a la que pasó la sonda Deep Impact junto al núcleo del cometa durante el sobrevuelo. Si uno de los trozos de hielo de Hartley 2 hubiera golpeado la nave, la habría dañado sin remedio, dejándola incapaz de apuntar sus antenas hacia la Tierra para transmitir datos o pedir ayuda. Los encargados del control de la misión posiblemente nunca habrían sabido qué sucedió. "Afortunadamente, estábamos lejos de la zona de peligro", señala A'Hearn. "La nube de nieve no parece extenderse hasta nuestra distancia de encuentro de 700 kilómetros. La luz solar sublima los trozos de hielo antes de que puedan alejarse demasiado del núcleo".
De abajo a arriba
Quizá lo más curioso de esta "nevada cometaria" es que no cae desde arriba hacia abajo, sino al revés. El fenómeno, en efecto, se produce a partir del hielo seco de la superficie del cometa. El hielo está formado por dióxido de carbono en estado sólido, una de las sustancias más abundantes en el cometa Hartley 2.
Cuando el calor del Sol alcanza un depósito de hielo seco,lo transforma inmediatamente en vapor, formando de este modo un chorro en cualquier punto donde la topografía sea capaz de colimar el gas que escapa a gran velocidad. Y, aparentemente,son esos chorros de dióxido de carbono los que transportan los "copos" de hielo de agua.
Debido a que la nieve está impulsada por los chorros, "nieva desde abajo hacia arriba y no al revés", destaca Peter Schultz, de la Universidad de Brown, que también es miembro del equipo de investigación. Las tormentas de nieve de los cometas podrían ser solo el primero de muchos descubrimientos por venir.
A'Hearn y Sunshine están convencidos de que el equipo de investigación apenas está comenzando a "rascar" la suerficie de la inmensa cantidad de datos enviados por la Deep Impact durante su encuentro, por lo que las sorpresas, aseguran, no han hecho más que empezar.

Descubren los planetas ¨solitarios¨

Cientos de exoplanetas, mundos situados en el exterior del Sistema Solar, han sido descubiertos en los últimos quince años. La mayoría son «rehenes» de una estrella más o menos cercana, como lo es la propia Tierra del Sol, pero un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo tipo de planetas que parecen flotar en solitario en el espacio. Se trata de diez cuerpos oscuros, de la masa de Júpiter, que se encuentran alejados de cualquier estrella. Los científicos creen que estos enormes objetos sin compañía pueden haber sido expulsados de sus sistemas planetarios. La investigación aparece publicada en la revista Nature.
El descubrimiento proviene de un análisis de las observaciones de una zona central de la Vía Láctea realizadas en 2006 y 2007 por un equipo de investigadores de Japón y Nueva Zelanda. Los análisis proporcionaban la evidencia de la existencia de diez planetas que parecen flotar libremente. Segun los científicos, el hallazgo no solo confirma que los planetas «solitarios» existen, sino que también indica que son bastante comunes. Este tipo de objetos son muy difíciles de detectar, así que, si los astrónomos han conseguido poner diez en el punto de mira, es muy posible que haya casi el doble que estrellas. Semejante cantidad sugiere que es probable que en el Universo sean tan comunes como los planetas, como la Tierra, que orbitan estrellas.

Cálidos para albergar vida

«El estudio no es sensible a planetas menos masivos que Júpiter y Saturno, pero los planetas de menor masa como la Tierra pueden ser expulsados de sus estrellas con más frecuencia que los Júpiter solitarios», explica David Benett, de la Universidad de Notre Dame y uno de los autores del estudio. Algunos científicos incluso consideran que los planetas de la masa de la Tierra que flotan libremente podrían ser lo suficientemente cálidos como para albergar vida, debido al efecto invernadero provocado por la gran cantidad de hidrógeno en la atmósfera. Una misión de la NASA intentara desentrañar este misterio en la Vía Láctea.
Pero, ?que les ha ocurrido a los planetas «solitarios» para acabar de esta forma? Bennet cree que su origen puede ser la expulsión de sus sistemas. «Nuestros resultados sugieren que los sistemas planetarios a menudo se vuelven inestables, con planetas que son expulsados de sus lugares de nacimiento por un encuentro cercano con otros planetas».

Así fueron descubiertos

Nuevas especies en 2011

Una sanguijuela dentada, una cucaracha saltarina y un lagarto que come frutas, están en el top 10 de las nuevas especies de 2011, que han sido seleccionados por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad de Arizona y un comité de taxónomos de todo el mundo, según ha informado la Universidad de Arizona.
El anuncio, este 23 de mayo, coincide con el aniversario del nacimiento de Carlos Linneo, el botánico sueco responsable del sistema moderno de clasificación de las plantas y animales. Así, la selección ha sido realizada por un comité internacional de expertos, presidido por Mary Liz Jameson, una profesora asociada de la Universidad de Wichita.
Las nominaciones fueron recibidas a través de la página web species.asu.edu y también se generaron por el personal del instituto y los miembros del comité. En la cúspide del top 10, se encuentra una sanguijuela con "dientes enormes", una bacteria que consume óxido de hierro, un murciélago plano como una tabla que salta en el agua y una especie de hongos que emiten una luz brillante de color verde amarillento.
Además, se encuentra una cucaracha saltarina, un lagarto de seis pies de largo que come frutas, y una nueva especie de antílope. La lista se completa con un grillo que poliniza una "rara especie de orquídea", un hongo que da frutos bajo el agua, y una araña tejedora del Orbe que construye redes lo suficientemente grandes como para abarcar los ríos y lagos.
En el primer lugar, se encuentra una sanguijuela de menos de dos pulgadas de longitud, pero "con una mandíbula única y dientes gigantescos", que ha sido nombrada 'Tyrannobdella rex', que significa 'rey sanguijuela tirano'. Esta sanguijuela, hallada en Perú, fue descubierta unida a la membrana mucosa nasal de un ser humano.
La bacteria que consume óxido de hierro, fue descubierta en un depósito de óxido en el Titanic, el barco de vapor que chocó contra un iceberg en 1912, por lo que ha sido nombrada 'Halomonas titanicae' por un equipo de científicos de la Universidad de Dalhousie de Canadá y de la Universidad de Sevilla, en España. Los estudios muestran que la bacteria se adhiere a las superficies de acero, creando montículos, como los productos de corrosión. Los investigadores creen que esta bacteria podría ser útil en la eliminación de los viejos barcos y plataformas petroleras que se encuentran en lo profundo del océano.
En la lista también se encuentra un murciélago con forma de tortilla que vive en las aguas, que fueron parcial o totalmente afectadas por el derrame de petróleo en el Golfo de México en 2010. La especie, que ha sido nombrada 'Intermedius Halieutichthys', se mueve con torpeza en el agua, parecida a los murciélagos.
En los bosques del Atlántico en Sao Paulo, Brasil, se ha descubierto una especie de hongos de menos de 8 milímetros de diámetro que emiten una luz brillante, de color amarillo-verdoso. El profesor de biología de la Universidad de San Francisco, Dennis Desjardin junto a sus colegas, han denominado a la nueva especie 'Mycena luxaeterna'. Desjardin, ha señalado que de los aproximadamente 1,5 millones de especies de hongos en la Tierra, se sabe que "sólo 71 son bioluminiscentes".
La Reserva Natural Silvermine, que forma parte del Parque Nacional de Table Mountain, en el sur de África es el hogar de otro personaje de la lista. Se trata de una cucaracha que presenta morfología inusual, ya que tiene unas patas que le permiten saltar, por lo que ha sido nombrada «Saltobiattella montistabularis» --saltobiatella es la traducción latina de salto de cucarachas pequeñas-- esta criatura tiene una capacidad de salto parecida a la de los saltamontes. Antes de su descubrimiento, sólo se sabía de la existencia de cucarachas saltarinas en el Jurásico tardío. Además de las modificaciones de la patas, estas criatura tiene los ojos en forma semiesférica --en lugar de ojos en forma de riñón-- que sobresalen de los lados de la cabeza, y sus antenas tienen puntos de fijación adicionales que le ayudan a estabilizarse durante el salto.
Otro de los hallazgos ha sido un lagarto monitor de 6 pies de longitud, que ha sido encontrado en el norte de Filipinas. Con 22 libras, el cuerpo escamoso de esta especie de lagarto es de color azul brillante moteado con puntos amarillo verdoso. Nombrado 'Bitatawa varanus', pasa la mayor parte de su tiempo en los árboles y se ha convertido en una especie bandera para la conservación en las Filipinas.
Por otra parte, en un mercado de carnes de animales silvestres de África Occidental se encontró una nueve especie de antílope. "El descubrimiento de una nueva especie de un grupo bien estudiado de los animales en el contexto de la explotación de carne de caza es un aleccionador recordatorio de las especies de mamíferos que aún no se han descrito, incluso dentro de los que se explota a diario para las actividades de alimentos o rituales", según Marc Colyn de la Universidad de Rennes, Francia.
En la selección también se encuentra el 'Glomeremus orchidophilus' un grillo que se distingue por ser el único polinizador de la orquídea 'cadetii' una especie rara y en peligro de extinción en el Archipiélago Mascareñas en el Océano Índico.
Un grupo de científicos encontró una especie de hongo sin branquias en la parte alta del río Rogue, en Oregon el noroeste de Estados Unidos. Lo que distingue a la 'Psathyrella aquatica', es que se le observó durante más de 11 semanas reproduciéndose bajo el agua.
Finalmente, la lista incluye a una araña del orbe encontrada en Madagascar, que puede tejer redes tan grandes como para abarcar ríos, arroyos y lagos. Una de las redes que se observaron, cruzaba un río en Madagascar de 82 metros de ancho, y tenía a 30 insectos atrapados en ella. Además, la seda tejida por estas arañas dos veces más fuerte que cualquier otra tela de araña conocida.

YouTube recibe 48 horas de vídeo cada minuto

En mayo de 2005 Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, antiguos trabajadores de Paypal, permitieron que YouTube, su invento, comenzara a hospedar y permitir que se incrustase en cualquier web los vídeo de los usuarios.
Su tecnología parecía magia. El vídeo grabado con una cámara de fotos o un móvil después de algunos minutos pasaba a estar disponible en la plataforma, algo pixelado, convertido a flash con un gran potencial de difusión.

Desde entonces el servivio ha cambiado mucho. En noviembre de 2006 Google se hizo con esta web. María Ferreras, responsable de YouTube en España, destaca los cambios sufridos. El más notable tiene que ver con la calidad. "Ya se pueden ver contenidos en alta definición, en directo y cada vez tenemos más oferta en tres dimensiones", añade.
Resulta curioso que los usuarios toleren una peor calidad de vídeo, pero no una demora en la carga del mismo. Por este motivo, explica Ferreras, hicieron que el sistema de YouTube detecte el tipo de conexión del usuario y adapte la calidad.
Cada minuto que pasa YouRube recibe 48 horas de vídeo. El pasado fin de semana superó la cifra de 3.000 millones de reproducciones al día, un 50 por ciento más que el año pasado.
Ferreras destaca la creatividad de la comunidad española que se caracteriza por crear contenido de animación, trucos de magia y series autoproducidas. "Cada vez encontramos más a quienes se dan a conocer en YouTube y pasan a trabajar en los medios", añade.
FUENTE

Un parche de silicona para reducir las grandes cicatrices

Quien más, quien menos tiene una cicatriz fea que prefiere no enseñar. La mayor parte de las operaciones dejan visibles marcas, igual que los accidentes o las caídas, y por mucho que trabajen los médicos en ello, es imposible evitarlas y difícil reducirlas. Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) ha desarrollado un parche de silicona que, a tenor de los primeros ensayos, podría mejorar el proceso de cicatrización.
La regeneración de nuestra piel no es perfecta, especialmente cuando está sometida a grandes tensiones, como sucede en muchas intervenciones quirúrgicas. Por muy bien suturada que esté una incisión, lo más probable es que se forme tejido cicatricial que, si es muy extenso, puede causar incluso problemas de movilidad.
De momento, los médicos no pueden evitar que aparezcan y los remedios diseñados para mejorar el proceso (ungüentos, apósitos de cinta o silicona, láser...) no han demostrado su eficacia, según los autores. "Me di cuenta hace mucho tiempo de que no íbamos a solucionar el problema de las cicatrices con los instrumentos y herramientas quirúrgicas actuales", explica Geoffrey Gurtner, catedrático de Cirugía en Stanford.
En busca de un remedio, Gurtner se sentó con Reinhold Dauskardt, experto en ciencia de materiales e ingeniería, para estudiar las fuerzas mecánicas que influyen en las heridas mientras se curan para idear un fino y elástico apósito de silicona que las neutraliza. El parche se pega sobre las incisiones una vez retiradas las suturas y al contraerse proporciona una presión uniforme en toda la zona.

Cicatrices más discretas

Después de probar su eficacia en cerdos, que poseen una piel parecida a la de los humanos, los autores emplearon su adhesivo en nueve mujeres que se sometieron a una abdominoplastia (extirpación de la piel sobrante del abdomen). En esta intervención se quita una gran cantidad de tejido y por eso las incisiones quedan sometidas a una gran tensión que suele originar cicatrices grandes y gruesas.
Los resultados de esta prueba de concepto, publicados en 'Annals of Surgery', son positivos. Las participantes utilizaron el apósito de silicona en una mitad de la incisión y en la otra mitad no. Al cabo de un tiempo, un grupo de tres cirujanos plásticos independientes y de tres voluntarios evaluaron el aspecto de las cicatrices sobre una escala de 100.
Para los voluntarios, la apariencia de las zonas tratadas obtuvo una media de 13,2 puntos más. Para los expertos, estaba más de 39 puntos por encima. En ambos casos, la diferencia era muy significativa, según los autores, que ya están diseñando ensayos clínicos más amplios para probar su invento.
Estos resultados, concluye el trabajo, "son consistentes con la premisa de que cuando no se alcanza el equilibrio mecánico entre el estrés fisiológico de la piel y los componentes de soporte de la herida, los procesos biológicos de reparación son continuamente estimulados para aumentar el tejido cicatricial y limitar la regeneración tisular".
FUENTEhttp://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/05/24/pielsana/1306250526.html

Austria retira de la venta al público pepinos, tomates y berenjenas de España

En Austria se ha iniciado una operación para retirar de la venta al público pepinos, tomates y berenjenas de 33 tiendas que adquirieron productos a dos mayoristas de verduras alemanes, quienes a su vez habían comprado productos españoles en los que se encontró la bacteria "E. coli Enterohemorrágica".

Así lo anunció la directora general de Salud Pública, Pamela Rendi-Wagner, ante el temor de un contagio de la epidemia desatada en Alemania por el brote de una variante de la citada bacteria, que en ese país ha causado ya diez muertos y cerca de un millar de afectados.

Fueron los mayoristas alemanes los que avisaron a los comerciantes austríacos e iniciaron una acción de retirada de productos, después de que las autoridades sanitarias alemanas anunciaran que el brote infeccioso tiene su origen en pepinos procedentes de España comercializados a través del mercado central de Hamburgo.

"Suponemos que las tiendas ya no ofrecen esos productos, pero no podemos descartarlo", dijo hoy Rendi-Wagner a la radio pública ORF

El Ministerio austríaco de Sanidad ha instado a los consumidores a destruir, y de ninguna manera comer los pepinos, tomates y berenjenas procedentes de España que adquirieron en las citadas tiendas, todas especializadas en productos orgánicos y cuya lista ha sido publicada por la Agencia Austríaca para la Salud y la Seguridad Alimenticia (AGES)
A partir de mañana, lunes, esos comercios serán inspeccionados por las autoridades.
Según la agencia austríaca APA, hasta ahora, en Austria se registraron tres casos de personas afectadas, y en los tres se trata de ciudadanos alemanes, que han sido internados en hospitales austríacos, si bien uno de ellos se ha recuperado y ha sido dado de alta
FUENTE

jueves, 12 de mayo de 2011

Latinoamémrica refuerza su liderazgo mundial en energías renovables

 Latinoamérica, con un porcentaje del 30 por ciento de producción de energías renovables, especialmente biomasa, se encuentra a la vanguardia en el mundo, dijo hoy en Miami, EEUU, el expresidente de Costa Rica José María Figueres en un foro sobre nuevas fuentes de energía.
Destacó la labor de países como Brasil, Costa Rica, México y Chile, donde las políticas gubernamentales han sido un factor clave para que los políticos y empresarios entiendan la urgencia de estos temas.
Latinoamérica sobrepasó las expectativas que se tenían para 2010 y se puso por encima de países como España, líder en generación de energías renovables (16%).

"El tema es muy importante porque vivimos en un mundo con recursos limitados. Sobre todo en hidrocarburos. Los vamos a seguir teniendo durante los próximos 20 o 30 años, pero no más allá y cada vez más a un precio mayor. Por eso entre más rápido hagamos el cambio total a la utilización de energía renovable será mejor para todos", aseguró Figueres.
También destacó las condiciones topográficas de la región que sirven para explotar fuentes alternativas de energía.
"Latinoamérica tiene un gran potencial para desarrollar energía eólica y geotérmica, porque tenemos muchos volcanes", afirmó.
De acuerdo con Figueres, lo importante es contar con redes de distribución inteligentes que permitan que la energía llegue a todos los lugares del continente cuando hay 35 millones de latinoamericanos que aún no tienen acceso a ninguna fuente de energía.
''Para combatir la pobreza en el continente se debe combatir la pobreza energética. El ejemplo más claro es Haití, donde solo un 34 por ciento de sus habitantes están conectados a redes eléctricas y eso hace muy difícil que haya oportunidades de trabajo", agregó.
América Latina recibe subsidios públicos de sus gobiernos por valor de 50.000 millones de dólares (unos 36.765 millones de euros) anuales para sustituir combustibles fósiles por renovables.
"Sería bueno empezar un programa gradual de esos subsidios hacia incentivos particulares para lograr crecer la industria a un tamaño donde se logre una economía de escala que le permita a la industria seguir desarrollándose por sí sola. Esto sin olvidar la inversión extranjera, que es el ahorro del mundo".
también el interés de China en la región y señaló que en materia de energías renovables también puso sus ojos en el Cono Sur.
"Actualmente apuntan -los chinos- a eliminar las emisiones de carbono. En su propio país están haciendo las cosas muy bien, ya que ven que esto les trae ventaja sobre otras potencias y tiene beneficios económicos".
el 50 por ciento de las turbinas para generar energía eólica que se vendieron en Latinoamérica se produjeron en China y que además el gigante asiático tiene las fabricas más grandes de producción de paneles solares.
otros países del área como Argentina, Colombia y Perú también han incrementado sus posiciones energéticas.
el principal reto en la zona es crear un sistema de comunicación entre los gobiernos, la empresa privada y el sector público para desarrollar conjuntamente las políticas adecuadas para incrementar la producción de energía renovable y la inversión en el tema.
fuente

domingo, 8 de mayo de 2011

Un movil flexible como una hoja de papel y tinta electronica

"Este es el futuro. Todo se verá y sentirá como esto en cinco años". Así de confiados se muestran en la universidad canadiense de Queen sobre su último experimento. Un prototipo de teléfono inteligente con forma de panel flexible de tinta electrónica que opera "como una pequeña hoja de papel interactivo".
Bautizado como PaperPhone, esta suerte de iPhone flexible permite almacenar libros, reproducir música o hacer llamadas de teléfono. Funciones habituales de un teléfono inteligente con la peculiaridad de que su pantalla de 9.5 centímetros en diagonal obedece al doblarla o cuando se escribe sobre ella con un bolígrafo.

Se adapta al bolsillo

Gracias a su extremada flexibilidad, el prototipo realizado por el Human Media Lab de la Queen University se adapta a la forma del bolsillo de sus usuarios, convirtiéndolo en un dispositivo mucho más portable que los disponibles en el mercado. Además, gracias a su tecnología de tinta electrónica consume mucha menos energía que sus competidores.
Este teléfono flexible desarrollado por el Doctor Roel Vertegaal será presentado el próximo 10 de mayo en el marco de la conferencia CHI 2011, sobre la interacción entre ordenadores y humanos, donde mostrará las posibilidades de una tecnología que promete desechar definitivamente el papel como medio de almacenamiento

Avispas de hace 34 millones de años

Científicos han descubierto en la isla de Wight (Gran Bretaña) el fósil de una avispa de 34 millones de años, el más antiguo jamás encontrado. Sorprendentemente, los restos descubren a un animal muy parecido a sus congéneres modernos, lo que parece probar que no ha necesitado evolucionar desde entonces, simplemente porque... funciona.
El fósil fue identificado erróneamente como una hormiga cuando fue descubierto por primera vez en la década de 1920. «Lo que resulta fascinante de este fósil no es sólo su antigüedad, sino que se sea tan similar a las especies modernas. Esto significa que la compleja relación que existe actualmente entre las avispas de la higuera y los árboles de acogida se desarrolló hace más de 34 millones de años y ha permanecido sin cambios desde entonces», explica el doctor Steve Compton, experto en avispas de la Universidad de Leeds.
Estas avispas y las higueras son mutuamente dependientes. Las avispas, que miden sólo 1,5 mm de longitud, han desarrollado un cuerpo con una particular forma que les permite introducirse en los higos y llegar hasta las flores. El estudio de Compton, realizado con modernas instalaciones de microscopía en el Museo de Historia Natural de Londres, demuestra que esta fisiología, que resulta muy eficaz, no ha variado en las especies modernas. Las avispas recogen el polen en los «bolsillos» de la parte inferior de sus cuerpos y luego lo llevan a otro árbol, donde lo sacan y lo dispersan antes de poner sus huevos. El sistema ha permanecido inalterado durante decenas de millones de años a pesar de los cambios climáticos.
El estudio ha sido publicado en la revista Royal Society Biology Letters

Prorrogada un mes la caza de delfines en el pueblo de Japón famoso por el filme 'The Cove'

El Gobierno de la provincia de Wakayama, en el centro de Japón, ha permitido a los pescadores del pueblo de Taiji alargar un mes más, hasta el 31 de mayo, la temporada de caza de delfines, que va de septiembre a abril, según informa hoy la agencia de noticias local Kyodo. Taiji se hizo famoso por el filme The Cove, ganador en 2009 del Oscar al mejor documental, en el que se muestra cómo se realiza la matanza de delfines en las ensenadas de su costa, una práctica muy criticada internacionalmente desde entonces
La pesca en aguas poco profundas de delfines y pequeños cetáceos se lleva a cabo en Taiji mediante un método tradicional inventado en este pueblo por el cual varias embarcaciones crean un muro de sonido que empuja a los ejemplares a una bahía en la que son arponeados.
El gremio había pedido a las autoridades extender la temporada de caza tras capturar este año un menor número de ejemplares de calderón, un cetáceo de la familia de los delfines, en parte porque la corriente de Kuroshio no se acercó a las costa de Japón tanto como es habitual, manteniendo a estos animales lejos. "Agradecemos la prórroga, pues beneficia económicamente a nuestro pueblo", ha dicho a Kyodo el propietario de una procesadora de carne de ballena de la localidad.
Esta prolongación se concede después de que se anunciara, el martes, la cancelación en Taiji de la temporada de caza de ballenas en mar abierto, que se realiza con navíos balleneros y dura normalmente de mayo a septiembre. La suspensión de esta práctica en el pueblo por primera vez desde 1988 se debe a que un ballenero de la localidad suplirá en la llamada captura de cetáceos con fines científicos a barcos de las zonas afectadas por el tsunami que asoló el noreste de Japón el pasado 11 de marzo. El buque de Taiji realizará estas labores en las costas de Hokkaido, área designada especialmente este año después de que el terremoto obligara al Gobierno nipón a buscar zonas alternativas de caza.
Gracias a la prórroga de la temporada de caza de delfines, unos 60 ejemplares de calderón fueron capturados el miércoles y subastados ayer por la mañana. Según escribe el activista Brian Barnes en la página web SaveJapanDolphins.org, de la organización conservacionista Earth Island Institute, "cerca de 40" delfines fueron matados el martes y entre 50 y 80 el miércoles. La cuota anual de caza es de 200 delfines. "Japón necesita la compasión del mundo para ayudarles tras los terribles acontecimientos del 11 de marzo", señala Barnes. Y prosigue: "¿Pueden entender los líderes del país que mostrar compasión por delfines, marsopas y ballenas es algo que está esperando el resto del mundo?"
Los ecologistas argumentan que la caza de cetáceos con fines científicos no es más que una coartada para evitar la prohibición internacional de la captura comercial de ballenas desde mediados de los 80. En febrero, Japón decidió suspender la temporada de caza de ballenas en la Antártida por las acciones de protesta de Sea Shepherd contra su flota ballenera y para garantizar así la seguridad de las tripulaciones.
FUENTE

Todos los prospectos de fármacos en el móvil

¿Qué es el Espidifen? ¿Cuáles son los efectos secundarios del Citalopram? Estas preguntas, junto con cualquier otra relacionada con medicamentos, tienen respuesta en Prospectos, una aplicación para los amantes de la automedicación y curiosos de los fármacos.

Disponible gratuitamente en las tiendas de aplicaciones de iPhone y de Android, Prospectos presenta, justamente, todos los prospectos de las medicinas autorizadas en España. Estos se extraen directamente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AGEMED).
Aparte de tener acceso a todos los folletos, la aplicación permite guardar en favoritos aquellos de más interés, y también saber cuáles son los medicamentos más consultados por la totalidad de personas que tienen la aplicación instalada en el móvil inteligente
FUENTE

lunes, 2 de mayo de 2011

Los bastoncillos para los oídos pueden romper el tímpano

Investigadores del Hospital Henry Ford, en Estados Unidos, ha demostrado que existe una relación directa entre el uso de los bastoncillos de algodón y la ruptura de los tímpanos y que, en la mayoría de los casos, estas roturas se curan por sí mismas y la cirugía sólo resulta necesaria para los casos más severos. Los resultados de este estudio se ha presentado en un encuentro sobre Otorrinolaringología, que se celebra en Chicago.
Más de la mitad de los pacientes que visitan la consulta de un otorrinolaringólogo -el especialista en oído, nariz y garganta-, admite usar bastoncillos para limpiarse los oídos. Si el bastoncillo se introduce demasiado a fondo en el canal auditivo puede causar daños graves, entre los que se incluye la ruptura del tímpano, también conocida como perforación de la membrana timpánica. Las perforaciones severas pueden causar parálisis facial y vértigo.
Participaron en este estudio 1.540 pacientes diagnosticados de perforación de la membrana timpánica entre 2001 y 2010. Aquellos con heridas causadas por bastoncillos fueron subdivididos en dos grupos: de observación y de cirugía. Se consideraron como éxitos las membranas que sanaron y la desaparición o mejora de los problemas de vértigo, la parálisis nerviosa facial y el hueco de aire entre los huesos.
La ruptura del tímpano puede tratarse de dos formas, dependiendo de la severidad de los síntomas. El método de tratamiento más común es la observación de la perforación por parte del otorrinolaringólogo, porque con frecuencia el tímpano puede sanar por sí mismo en dos meses. Sin embargo, los casos más severos tienen que tratarse con cirugía.
Aunque este estudio ha demostrado que la mayoría de las rupturas de tímpano sana por si mismas a los dos meses (97%), déficit neurológicos, como la parálisis del nervio facial, requieren intervenciones quirúrgicas para reparar el daño. Las intervenciones quirúrgicas han demostrado ser muy exitosas y sólo un paciente sufrió un problema leve de vértigo que mejoró.

Alternativas al bastoncillo

Según explica el coautor de este trabajo, Ilaaf Darrat, del Hospital Henry Ford Hospital, "en el pasado, muchos otorrinolaringólogos se preguntaban si la cirugía era realmente necesaria para tratar la ruptura del tímpano". "Los resultados de este estudio muestran que el 97% de los casos sanaron por sí mismo, por lo que muchos casos no requieren cirugía", dice.
"Si un paciente experimenta síntomas como pérdida de audición, supuración, mareo o irregularidades en sus movimientos faciales, deberían visitar al médico inmediatamente para valorar la posibilidad de posibles daños auditivos", apunta.
Otro médico que firma el trabajo, Michael Seidman, director de la división de Cirugía Otológica y Neurotológica del Hospital Henry Ford, recomienda que, en lugar de usar bastoncillos de algodón, para limpiar el oído se empleen otras alternativas, como una mezcla de peróxido fresco y agua con la que limpiar el oído una o dos veces al mes o aplicar cuatro o cinco gotas de vinagre y agua una vez a la semana.
FUENTE

La siesta de las neuronas

El sueño es algo tan necesario como misterioso. El cerebro debe descansar cada cierto tiempo y cuando no lo hace lo suficiente sufre alteraciones. Poner la cafetera sin agua, la lavadora sin detergente... Pequeños fallos que, según una investigación, pueden deberse a que nuestras neuronas, cuando están cansadas, entran en cortos estados de letargo de manera individual. Un descubrimiento que combate la idea de que el cerebro duerme como un todo.
"Si permanecemos despiertos demasiado tiempo, estamos cansados y varios estudios han demostrado que hay lapsus de atención, toma de malas decisiones y fallos frecuentes en pruebas cognitivas, incluso cuando el sujeto no se siente especialmente adormilado", explican los autores del trabajo en las páginas de la revista 'Nature'.
CEREBRO | Estudio en ratones

La siesta de las neuronas

Imagen del cerebro. | NIMH Imagen del cerebro. | NIMH
  • Ante la privación de sueño, las células nerviosas 'desconectan'
  • Se trata de cortos periodos de descanso tomados de forma individual
El sueño es algo tan necesario como misterioso. El cerebro debe descansar cada cierto tiempo y cuando no lo hace lo suficiente sufre alteraciones. Poner la cafetera sin agua, la lavadora sin detergente... Pequeños fallos que, según una investigación, pueden deberse a que nuestras neuronas, cuando están cansadas, entran en cortos estados de letargo de manera individual. Un descubrimiento que combate la idea de que el cerebro duerme como un todo.
"Si permanecemos despiertos demasiado tiempo, estamos cansados y varios estudios han demostrado que hay lapsus de atención, toma de malas decisiones y fallos frecuentes en pruebas cognitivas, incluso cuando el sujeto no se siente especialmente adormilado", explican los autores del trabajo en las páginas de la revista 'Nature'.
Los estudios muestran que en esos momentos hay cambios en la fisiología cerebral, tal y como refleja el encefalograma y las pruebas de imagen, pero "los cambios en la actividad neuronal apenas se conocen", señalan. Para averiguarlo, implantaron pequeños electrodos en la corteza motora frontal y en la corteza parietal de 11 ratas y monitorizaron la actividad de varios grupos neuronales.
Privando a los roedores del sueño, los investigadores observaron un curioso fenómeno. A pesar de que estaban visiblemente despiertas, algunas de las neuronas de las ratas mostraban patrones de actividad eléctrica característicos del sueño (menor y más síncrona). Incluso dentro de un grupo neuronal medido con el mismo electrodo, algunas células dormían durante unos instantes.
"Esto sucedía en unas pocas neuronas", explica Chiara Cirelli, catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU). "Por ejemplo, de 20 células monitorizadas en un experimento, 18 se mantuvieron despiertas. Las otras dos mostraban signos de estar dormidas", añade la autora.
Estas pequeñas siestas selectivas eran más frecuentes cuanto más tiempo pasaba el roedor despierto y se asociaron con un aumento en los errores cometidos por los animales en una sencilla prueba (conseguir una bolita de azúcar). "Aunque ésta es la conclusión más especulativa del estudio -subraya un artículo que acompaña al trabajo- los datos obtenidos por los autores proporcionan una base para comprobar esta hipótesis".
Este descubrimiento profundiza un poco más en los misterios del sueño. Este mecanismo podría ser un signo de mala adaptación pero también una evolución positiva, como ya se ha observado en otros animales, por ejemplo las orcas, que descansan un hemisferio cerebral mientras el otro permanece activo para poder mantenerse a flote.
ENLACE