Buscar este blog

domingo, 13 de marzo de 2011

El tsunami pasa de largo en América

Cientos de miles de personas se vieron obligadas a abandonar sus casas en diferentes países a lo largo de toda la costa americana del Pacífico. Cerraron puertos y refinerías. La alerta por el potente maremoto que barrió el viernes Japón hacía temer una catástrofe. La gigantesca masa de agua, que puede llegar a viajar hasta a 400 kilómetros por hora, finalmente perdió fuerza al alcanzar las playas horas después. Causó un muerto en la región de Papúa, en Indonesia, y otro en California. Los daños se limitaron a infraestructuras y localidades inundadas.

CHILE Precaución extrema

La alarma de tsunami se retiró ayer a última hora de la tarde. Se mantuvo hasta horas después de la llegada de la ola en algunas poblaciones del norte de los cuatro mil kilómetros de costa chilena. 650.000 personas se vieron abocadas a dejar sus casas en 34 horas, desde el viernes, según varios medios de la prensa chilena citados por Efe. El país, que hace un año sufrió un fuerte terremoto que causó medio millar de muertos, no ha ahorrado en precauciones. La ola tampoco provocó daños en la isla de Pascua, por donde pasó muy debilitada, aunque la población había sido evacuada. En la isla de Chiloé se produjeron variaciones del nivel del mar de hasta ocho metros. Cuando la ola llegó a la costa, causó inundaciones al penetrar un centenar de metros en las ciudades de Dichato y Talcahuano, próximas al epicentro del terremoto de 2010.

ECUADOR Galápagos a salvo

El presidente, Rafael Correa, mantuvo el estado de emergencia por precaución, aunque aseguró a Efe que los daños fueron "mínimos". Horas antes había pedido a los ciudadanos de la costa que se retiraran tierra adentro. Las islas Galápagos, uno de los principales centros turísticos y declaradas reserva de la biosfera, se encontraban en el camino de la ola antes de alcanzar la costa, pero solo sufrieron daños materiales.
La compañía estatal Petroecuador reanudó ayer su actividad después de paralizarla en la madrugada del sábado por la alerta de tsunami. La exportación de crudo (Perú es el menor productor de petróleo de la OPEP) también se vio afectada unas horas.

MÉXICO Fuera de peligro

El presidente, Felipe Calderón, declaró ayer en su Twitter personal que el riesgo para México había pasado. El oleaje que se registró en las costas del Pacífico mexicano "no fue destructivo" y la elevación del mar provocó "algunas situaciones poco comunes, pero que no representaron ninguna amenaza para la población, sus bienes y la infraestructura", informó la secretaría de Gobernación al diario El Nacional.
No obstante, varios puertos habían sido cerrados por precaución, incluidos Los Cabos y Salina Cruz en el sur de Oaxaca, único punto de exportación de petróleo de la costa oeste mexicana.

ESTADOS UNIDOS Un fallecido en la playa

En California, un hombre de 25 años desapareció arrastrado mar adentro por las olas cuando estaba en una playa. Al parecer, había acudido con sus amigos para fotografiar el tsunami. Las autoridades han dejado de buscarlo. También en la costa californiana, la localidad turística de Crescent ha resultado la más afectada. El puerto ha sufrido daños considerables al ser golpeado por olas de hasta dos metros de altura. Ya en 2006, otro tsunami prácticamente destruyó el puerto, causando pérdidas de unos 10 millones de dólares. Un vecino dijo al diario Los Angeles Times que esta vez fue incluso peor. En Santa Cruz, el oleaje destruyó parte de los muelles y causó destrozos calculados en dos millones de dólares.
Los expertos temían por Hawai, a 6.200 kilómetros de Japón. Se preveían olas gigantes y se cerraron todos los puertos y aeropuertos en tres de las principales islas por precaución, aunque finalmente no hubo incidentes.

INDONESIA Un muerto

Un hombre de 35 años falleció en las costas de la provincia de Papúa cuando intentaba rescatar a familiares suyos del oleaje y cayó al mar. La región de Papúa ha sido la más afectada por el tsunami, al destruir varias viviendas y un puente.

PERÚ Miles de evacuados

Miles de personas tuvieron que marcharse de los pueblos costeros y se cerraron playas.
fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario